Posted in

Viceministro Ovalles: Los trabajadores deben ser el motor de la economía

Prensa (MPPPST). La tarea de los Consejos Productivos de Trabajadores consiste en impulsar las fuerzas productivas para vencer el rentismo petrolero y avanzar hacia una economía diversificada, así lo sostuvo el viceministro de Previsión Social del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Néstor Ovalles.

Durante su participación en el programa radial “Fuerza Trabajadora”, transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM, Ovalles expresó que es fundamental que los trabajadores sean el motor principal de la economía, es decir, que participen en los procesos productivos en las empresas para garantizar la producción.

El viceministro puntualizó que los trabajadores cumplen un papel histórico en esta etapa de la Revolución Bolivariana porque son el pilar fundamental para garantizar la distribución de los productos de primera necesidad que han sido acaparados por la derecha nacional y algunas empresas privadas.

Formación tarea de los CPT

Ovalles destacó que es importante que la clase obrera se prepare y se forme a través de los CPT para afrontar esta tarea fundamental encomendada por el presidente obrero Nicolás Maduro para vencer la guerra económica.

Por su parte, Laura Alarcón, coordinadora de formación de los Consejos Productivos de Trabajadores, informó que la primera etapa de formación de los (CPT) ya arrancó y se discutieron temas como el proceso general de la economía venezolana, la guerra económica contra Venezuela y los 15 motores productivos.

Alarcón destacó que este trabajo de formación se llevará a todos los Consejos Productivos de Trabajadores para que se preparen y sean bandera en sus empresas con la finalidad que la producción llegue al pueblo venezolano, al tiempo que se vence esta dura guerra económica.

Destacó además que es importante que los Consejos Productivos de Trabajadores sean una instancia de organización popular en cada centro para lograr una reestructuración y el relanzamiento del sector productivo para elevar la producción y resolver problemas dentro de las empresas públicas y privadas.

En detalle

Asimismo, explicó que los trabajadores (tres por entidad de trabajo) reciben la formación en otros espacios distintos a sus entidades de trabajo. Explicó que son elegidas diez (10) empresas.

Pues bien, de lo que se trata es de fomentar una cultura organizativa de los trabajadores del sector público y privado. También es importante agregar que el rol del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST) consiste en garantizar la protección de los trabajadores; es decir, la estabilidad laboral.

El Viceministro Ovalles señaló que el tema de la educación se concibe como proceso permanente, vital para la Revolución Económica. Y que solo una Revolución Económica puede superar al capitalismo periférico subdesarrollado. “No hay gobernabilidad económica sin la participación de los trabajadores”, puntualizó.

Por Carlos Palacios