(Prensa Min Trabajo 24.07.2020) El 24 de julio de 2005, desde el Teatro Teresa Carreño de Caracas-Venezuela sale al aire por primera vez la nueva televisión del sur (TeleSUR), una iniciativa por parte de los líderes revolucionarios Hugo Chávez y Fidel Castro, la cual nace con el objetivo de defender la verdad de los pueblos latinoamericanos y del mundo que han sido atropellados por las grandes corporaciones comunicacionales.
TeleSUR es una ventana alternativa que tiene como misión visibilizar a los pueblos de América Latina, El Caribe y el mundo, así como también desarrollar un nuevo modelo comunicacional donde se promueva el derecho a la información veraz y donde se estimule la producción, promoción y difusión de contenidos donde muestren las historias que conectan a los pueblos, también reconoce la voz valiosa del obrero, del mismo modo la del empresario. Además, es un canal que no tiene un fin comercial y de lucro, y como prueba de esto es la casi total ausencia de publicidad, el acceso gratuito bien sea en su página web y en canales locales, también se puede ver mediante cable o canal satelital.
“La niña bonita” como la llamaba el Comandante Hugo Chávez, se ha convertido en el sendero de la libertad bajo la luz de la verdad que difunden medios de comunicación comprometidos con la revolución, es una señal con vocación social que establece una memoria histórica y cultural; un medio compuesto por una programación tan diversa donde mantiene encuentros y debates de ideas.
Cabe destacar que, la televisora ha estado presente en los grandes acontecimientos de Latinoamérica y el mundo, convirtiéndose en la voz de los pueblos excluidos de América, y han hecho notorio su esfuerzo comunicacional al llevar la verdad y al exaltar las costumbres de estos pueblos. Hoy a sus 15 años de transmisión contínua, TeleSUR mantiene el compromiso de seguir en la lucha por mostrar la otra cara de la moneda, llevando noticia veraz a todos los hogares del mundo y así defender la verdad de América Latina y El Caribe.