Posted in

Clase obrera emite Proclama Socialista y Antimperialista

Caracas, 25 de septiembre (MPPPST).-  Luego de tres días continuos de debates sobre el contenido y contexto de la Carta de Jamaica, escrita por el Libertador Simón Bolívar hace 200 años, este jueves 320 trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST), sus Entes Adscritos, CBST y otras instituciones, emitieron una proclama socialista y antimperialista para concluir la masiva jornada que se realizó en la Plaza San Jacinto de la ciudad de Caracas.

La clase obrera se agrupó en seis mesas para debatir sobre el documento redactado por el Libertador el 6 de septiembre de 1815, y la dinámica se centró en 16 preguntas generadoras vinculadas con varios aspectos de la carta, entre ellos, los “derechos de la humanidad” a los que Bolívar hace referencia; la vigencia de los principios políticos expuestos; las tendencias políticas de la América Española caracterizadas por el líder independentista y el significado de estas para la estrategia de Independencia de Venezuela.

La proclama contiene siete puntos, tres de los cuales se refieren a “trabajar por la unidad de la clase obrera, del pueblo y la nación nuestramericana; profundizar  la lucha contra el imperialismo, avanzando hacia el socialismo y desarrollar un nivel de conciencia para asumir la gestión directa y democrática de la dirección del proceso social de trabajo”.

Para Trina Cisneros, trabajadora de Recursos Humanos y Administración de Personal del Instituto venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), “Bolívar nos invita a la libertad y a participar como garantes de la lucha emancipadora de los pueblos. Tenemos como propuesta principal ver el petróleo como un factor de independencia y no de colonización como lo hacen las grandes potencias”.

Félix Rodríguez, trabajador del Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), manifestó que “ese movimiento revolucionario histórico lo trasladamos a la coyuntura que vive actualmente América Latina. Ese aprendizaje que hemos tenido con el estudio de la Carta de Jamaica nos catapulta hacia el alcance de los objetivos estratégicos que tenemos en este tiempo histórico”.

Omaira Araque, facilitara de la Gerencia de Tecnología del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), mencionó que lo importante del debate es el rescate del pensamiento bolivariano para hacer una reconstrucción histórica de la lucha por la independencia de Venezuela. “Es algo que nos inculcó el Comandante Hugo Chávez, el rescate de nuestra identidad”, dijo. Agregó que durante el debate sobre la Carta de Jamaica que se realizó en el Inces, se propuso la creación de espacios interdisciplinarios e interinstitucionales para investigar, sistematizar y socializar las ideas de Bolívar y que ese material se incorpore al sistema educativo venezolano.

Redacción: Lourdes Hernández

Foto: Dellys Landaeta