Posted in

Gabinete Social ampliado se desplegó en el estado Táchira

Caracas, 9 de octubre.- En el marco del despliegue del Gabinete Social ampliado realizado en el estado Táchira, el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST) realizó varias actividades para dar lineamientos operacionales en los municipios decretados en Estados de Excepción, correspondientes a las Zonas 1 y 2, focalizando los factores de conflicto que contravienen el proceso social de trabajo, con vistas a reimpulsarlo y ganarle la batalla a la guerra económica y mediática desatada por la burguesía.

Waleska Pérez Depablos directora estadal del estado Táchira, explicó que durante el despliegue se realizó como primera actividad, la atención a la clase trabajadora para darle respuesta inmediata en cuanto a sus inquietudes y solicitudes en materia de Seguridad Social, Laboral y de Salud, en el pasillo del comedor del SENIAT de la Aduana de San Antonio del Táchira.

Resaltó, en segundo lugar, el desarrollo de un debate con la clase trabajadora para analizar la situación real de las empresas en cuanto a la necesidad de materia prima que incide en la disminución de la producción en las entidades de trabajo de las Zonas 1 y 2, focalizando aquellas empresas, comercios e industrias cuyos propietarios son de nacionalidad colombiana y fluctúan entre dos o más propiedades en ambos países.

Destacó, además el reforzamiento especial para el Plan de Formación y Autoformación Colectiva, Integral, Continua y Permanente, en las entidades de trabajo ubicadas en las Zonas de frontera 1 y 2, donde se permita reimpulsar el proceso social de trabajo, haciendo énfasis en el Plan de Formación para el tema de frontera que adelanta el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).

La Directora Estadal informó que entre las propuestas entregadas al Ministro por los trabajadores se encuentran: el estudio de la zona económica de frontera, en la zona norte (La Fría), en la zona de montaña; reactivar la caña de azúcar, café y cacao y la conservación de cuencas hidrográficas.

Por su parte, el ministro Jesús Martínez, en su intervención dio argumentos que llevaron a la reflexión, autoanálisis y tocó las fibras humanas, para promover la defensa de la Patria a través de la verdadera concienciación del proceso social de trabajo, señalando que “hay que debatir más la condición socialista, asumiendo la gestión del proceso social de trabajo”.

Expresó, que “la solución de los problemas no siempre es lo que aspiramos, lo que implica que siempre tengamos la razón y no es así”.

Asimismo, planteó continuar este tipo de actividades de intercambio y debate que promuevan la consolidación de la clase trabajadora para reimpulsar el proceso social de trabajo.