Posted in

MPPPST acompaña equipo que diseñará el plan de formación y autoformación de la Base Aérea Libertador

Prensa (MPPPST).- Un equipo promotor integrado por 25 trabajadores y trabajadoras de la Base Aérea El Libertador en el estado Aragua, fue conformado durante la primera semana del mes de octubre con la finalidad de realizar el diagnóstico del proceso productivo de la entidad de trabajo para poder elaborar el plan de formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente.

La instalación del equipo promotor fue posible gracias al trabajo conjunto que han venido desarrollando los trabajadores y trabajadoras de la Base Aérea junto al Centro de Encuentro para la Educación y el Trabajo (CEET) del estado Aragua; en el que también estuvo presente el viceministro para Educación y el Trabajo para la Liberación, Luis Rodríguez, en representación del Ministerio del poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST).

Después de la Asamblea realizada en la Base Aérea El Libertador se acordó otra reunión con los integrantes del equipo promotor para planificar cómo se efectuará el diagnóstico de la empresa, qué temas serán tratados, así como las dimensiones, módulos, contenidos y metodología que debe tener el plan de autoformación colectiva, integral, continua y permanente.

Para esto se acordó como estrategia con los trabajadores y trabajadoras de la Base Aérea sistematizar el diagnóstico, definir nudos críticos, conformar equipos de estudio y trabajo en el Centro de Formación de la Universidad Bolivariana de Trabajadores, Jesús Rivero.

El MPPPST, a través de su viceministerio para Educación y el Trabajo para la Liberación, se encarga de hacer cumplir lo estipulado en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) en su título V, que consagra la autoformación de los trabajadores y trabajadoras. De esta forma, en su artículo 294 se concibe como formación colectiva, integral, continua y permanente, la realizada por los trabajadores y trabajadoras en el proceso social de trabajo, desarrollando integralmente los aspectos cognitivos, afectivos y prácticos, superando la fragmentación del saber, el conocimiento y la división entre las actividades manuales e intelectuales.

Por: Elio García