Posted in

Estudiantes universitarios marcharon para expresar su apoyo irrestricto a la Revolución

Prensa (MPPPST). El 21 de noviembre la juventud revolucionaria marchó hasta el Palacio de Miraflores, en Caracas, en defensa de los logros alcanzados en materia de Educación Universitaria, en el marco de la conmemoración del día del estudiante universitario.

Desde las 10 de la mañana miles de estudiantes se congregaron en la Plaza Morelos, en la esquina El Chorro, así como en Carmelitas, apoyando la Revolución Bolivariana y las políticas implementadas en Revolución para democratizar la educación universitaria.

Roberto Rojas, joven trabajador de Infocentros, destacó el apoyo que la juventud venezolana ha obtenido en revolución para poder tener una educación universitaria gratuita y de calidad. “Los jóvenes universitarios estamos apoyando la revolución bolivariana por todos esos logros que  hemos alcanzado en materia educativa. Hoy somos un país que tiene una de las matrículas universitarias más grandes del mundo y eso solo se garantiza en revolución”.

Por su parte, Carmen Velázquez, estudiante de Medicina Integral Comunitaria, destacó el papel fundamental que cumplen los estudiantes universitarios en este proceso de la Revolución Bolivariana. «Los estudiantes universitarios jugamos un papel fundamental en el proceso revolucionario, gracias a la Revolución Bolivariana yo tengo la oportunidad de estudiar medicina y ser parte en un futuro de uno de los aspectos más importantes en una sociedad como lo es la salud”.

Comprometidos con la producción del país 

A la marcha asistieron varios estudiantes de La Universidad Autónoma del Sur (Unasur) del estado Zulia, quienes están realizando un proyecto socioproductivo  junto a la comunidad donde están sembrando distintos rubros como maíz, guayaba y otros cultivos, así lo informó José Peña estudiante de esta Universidad.

“Cumpliendo con el requerimiento del presidente Nicolás Maduro de que los jóvenes se sumaran al aspecto socioproductivo, varios estudiantes de Unasur,  junto a profesores y la comunidad, estamos sembrando distintos rubros, en espacios que adecuamos para producir nuestros propios alimentos”.

Por su parte, Luis Paz, secretario general del sindicato socialista de profesores de La Universidad Autónoma del Sur (Unasur), destacó que este proyecto implementado por estos estudiantes demuestra que la juventud venezolana está cada vez más comprometida y activa en el proceso socioproductivo para vencer la guerra económica. “Los profesores estamos apoyando esta iniciativa de estos jóvenes universitarios que demuestra que los estudiantes están cada vez más comprometidos con la patria y la revolución bolivariana”, puntualizó

El 21 de noviembre de 1957 se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en universidades, particularmente en las universidades Católica Andrés Bello y Central de Venezuela, cuando los estudiantes lucharon contra la dictadura y protestaron al  anuncio de reelegir al presidente Marcos Pérez Jiménez.

Por Carlos Palacios

Fotografía: Maritza Higuera