Prensa MPPPST.- Dentro de las grandes políticas del Gobierno Bolivariano y enmarcado en el tercer objetivo histórico del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, que consiste en convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América; el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha incrementado en cuatro oportunidades el salario mínimo de los trabajadores y trabajadoras durante al año 2016.
El mes de marzo se realizó el primer incremento del 20% en donde el salario mínimo aumentó a 11.577,81 bolívares y el cestatiket socialista se incrementó a 13.275,00 bolívares, siendo la primera vez que el beneficio de alimentación estaba por encima del salario mínimo, y el ingreso mensual quedaba en 24.852,81 bolívares.
El segundo aumento se realizó en el mes de mayo. Como ya es costumbre en revolución se realizó en el marco del Día Internacional del Trabajador. El salario mínimo se incrementó a 15.051,15 bolívares, mientras que el cestatiket socialista aumentó a 18.585.00, para generar un ingreso mensual de 33.636,15 para los trabajadores y trabajadoras del país.
En el mes de septiembre el salario mínimo llegó a 22.576,73 bolívares; mientras que el cestatiket socialista subió a 42.480,00 bolívares, para que el ingreso mensual de ese entonces quedara en 65.056,73 bolívares.
Beneficios para la Clase Obrera
El último incremento salarial del año 2016 se realizó en el mes de noviembre, donde el ingreso mensual de los trabajadores y trabajadoras del país llegó a 90.812,10 bolívares; con un salario mínimo nacional de 27.092,10 bolívares y un incremento del cestatiket socialista de 63.720,00 bolívares.
En cuanto a las Unidades Tributarias (UT) del Cestatiket Socialista, el incremento desde noviembre del año 2015 fue de 1,5 UT; y para marzo de 2016 el aumento fue de 2,5 UT; luego en el mes de mayo se incrementó a 3,5 UT; en el mes de septiembre a 8UT y finalmente para el mes de noviembre el aumento fue de 12UT.
En cuanto a las pensiones otorgadas por el Gobierno revolucionario desde el año 1.999 hasta el presente, existe un porcentaje de 730,5%; mientras que los Gobiernos Anteriores entre los años 1990-1997 hubo un incremento de 41,6%.
En el primer año de mandato del Comandante Eterno, Hugo Chávez, se entregaron 475.514 pensiones, yendo en ascenso todos los años; y ya para el año 2012 se entregaron 2.436.306 pensiones. Luego, en el primer año del presidente Nicolás Maduro se entregan 2.517.401 pensiones, y para este 2016 ha sido de 3.214.126 pensiones.
Finalmente como evolución del salario mínimo se puede concluir que durante 17 años de la Cuarta República se realizaron 9 aumentos de salarios mínimos; mientras que en la misma cantidad de Gobierno Bolivariano se han realizado 35 aumentos distribuidos en 21 aumentos en el Gobierno del Comandante Supremo; y 14 durante el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Por Elio García