Posted in

Meten en cintura a patronos que violaron derechos de trabajadores agrícolas

Sesenta inspectores del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo participaron en el sexto plan de inspecciones a predios rurales en lo que va de año, para revisar las condiciones laborales de los trabajadores del campo en Venezuela. En esta ocasión, le tocó el turno a Portuguesa, con 83 inspecciones.

Durante el despliegue operativo del Plan de Inspección Integral Agrario (PIIA), se atendieron 902 trabajadores agrícolas de la entidad llanera.

La jornada —que llegó a los municipios Araure, Páez, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Santa Rosalía y Esteller— contó con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras (Mppat), el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel).

Rosalía Zingales, coordinadora de este plan y trabajadora adscrita al Viceministerio del Sistema Integrado de Inspección Laboral y Seguridad Social, reveló que se encontraron anomalías graves en el pago del salario mínimo, en la no cancelación de horas extras, en el disfrute de vacaciones y el descanso laboral por jornada diaria.

Para la representante ministerial, los dueños de los predios agrícolas (fincas, haciendas, hatos y fundos) están en la obligación de respetar los derechos de los trabajadores, además de mantener productivas las tierras.

El objetivo del Plan de Inspección Integral Agrario es brindar apoyo jurídico y asesoría médica a aquellos trabajadores del campo que, por una u otra razón, se le estén vulnerando sus derechos constitucionales y laborales.

En 2014, los fiscales del Plan de Inspección Integral Agrario del Ministerio para el Proceso Social de Trabajo han visitado los estados: Barinas, Bolívar, Delta Amacuro, Zulia, Mérida, Trujillo y Apure.