Consignas, pancartas y banderas tricolor fueron utilizadas por trabajadores y trabajadoras para mostrar su rotundo apoyo al presidente obrero, Nicolás Maduro, en la aprobación de la Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz durante una sesión extraordinaria que se llevó a cabo este domingo en el hemiciclo de la Asamblea Nacional.
Desde tempranas horas, la clase obrera del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (Mpppst) y de sus entes adscritos, se concentró en los alrededores del Parlamento, desde donde auparon la aprobación de los artículos que componen la ley que otorga poderes especiales al Mandatario Nacional con vigencia hasta el próximo 31 de diciembre, para defender la paz y la soberanía del país, luego del decreto ejecutivo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el que se califica a Venezuela de “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de ese país.
El ministro Jesús Martínez señaló que “comenzamos a reconstruir la patria desde el mismo momento en que hicimos presidente al Comandante Hugo Chávez. La amenaza de Obama no es más que un intento de regresar a la colonia. La situación nos convoca a todos aquellos que trabajamos por consolidar la patria y es importante la participación de todos, pero en manos de la clase obrera está la posibilidad de que asumamos la gestión directa y democrática de la dirección del proceso social de trabajo. La participación de los trabajadores tiene la trascendencia de marchar hacia el socialismo”.
Silene Ramos, gerente del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) en el estado Miranda, consideró que la unión debe darse desde todos los espacios “porque se trata de defender la patria de los planes desestabilizadores del imperio. Ya la clase obrera vienen dando la pelea contra la guerra económica desde sus entidades de trabajo”.
Félix Rodríguez, auditor del Instituto para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), dijo que “la agresión contra Venezuela es real, por eso debemos mantenernos movilizados, con conciencia de clase para una respuesta contundente contra las amenazas de un imperialismo. La agresión a Venezuela es también a toda América Latina. Venezuela se respeta”.
Oswaldo Sánchez, director general de Empleo del Mpppst, sostuvo que “la unidad debe prevalecer sobre cualquier diferencia política o ideológica que tengamos los venezolanos”, opinión que compartió José Tovar, auditor de Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), quien expresó que “la unidad es lo más importante porque si afecta Venezuela afecta a toda Latinoamérica. No nos seguirán pisando”.
Aures Navas, instructora del la División de Rehabilitación Ocupacional (DRO) del Mpppst, indicó que la clase trabajadora “nunca se rinde porque es el trabajo de nosotros el que mueve la patria y que impulsa esta Revolución Bolivariana”.
Aprobada Ley Habilitante Antiimperialista con el apoyo rotundo del pueblo trabajador
