Posted in

Tamaris: Economía venezolana es víctima de ataques sistémicos de la burguesía

Caracas, 11 de septiembre de 2015 (MPPPST).- “La realidad económica venezolana es hoy el resultado de un ataque sistémico a la economía”, por parte de la burguesía para intentar regresar al poder; así lo expresó el economista Reinaldo Tamaris, en el foro “La Crisis del Capitalismo y el mercado financiero” efectuado en la planta baja del edificio Sur del Centro Simón Bolívar, sede del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST).

Durante su exposición en la planta baja del Ministerio, el economista Tamaris, fue explicando conceptos básicos para entender cómo funciona nuestra economía, así como los antecedentes de las crisis financieras, alimentarias y energéticas a nivel mundial, hasta llegar a la crisis bancaria ocurrida en nuestro país en los años 1994 y 2009.

De igual manera, habló sobre los avances que ha tenido el país en materia económica, como por ejemplo el Producto Interno Bruto (PIB) pues gracias a ese crecimiento económico durante la revolución bolivariana, Venezuela sigue siendo el cuarto país con la economía más fuerte de Latinoamérica, por detrás de Brasil, México y Argentina, señaló.

Con respecto a la deuda pública en relación al PIB, expresó que el Estado venezolano tiene una ventaja comparativa para asumir su deuda que no tienen otros países, porque “posee riquezas propias; las reservas de petróleo más grandes del planeta y oro en reservas internacionales y en el subsuelo. Además, es cada vez un mejor recaudador de impuestos”, acotó.

En cuanto al crédito bancario y morosidad, señaló que Venezuela tiene una economía fluida a expensas del crédito, debido a que se ha expandido 900% desde 1999. Y que la situación fiscal venezolana actual es de sostenido «superávit fiscal» porque hay excedentes en recaudación cada año, que superan las previsiones de recaudación.

En cuanto a la producción de bienes no petroleros en Venezuela dijo que ha aumentado 42% desde el año 1999 y que este crecimiento puede ser considerado de moderado a alto. Pero el crecimiento del consumo ha sido exponencial, debido a que el país “ha pasado por un sostenido aumento de la capacidad real de consumo de su población pese a altos y bajos, contracciones que van y vienen en una economía altamente signada por la especulación, devaluaciones y épocas largas de control de cambio”.

Reinaldo Tamaris señaló en su exposición que “la guerra económica es real, es un hecho. No es una invención para el manejo político de la situación. Existiendo todas las condiciones ya explicadas, lo lógico es que la economía venezolana fuera una economía consolidada y fuerte, estabilizada en todas las áreas”.

Para finalizar, concluyó con que la economía venezolana tiene «vacíos» incomprensibles e inexplicables, y considera que está siendo sometida a ataques de la burguesía por medio de una guerra económica para intentar hacer ver que hay una mala administración de Gobierno y poder llegar al poder.

El Foro de autoformación colectiva de los jueves a las 2:00 pm extendido para toda la comunidad circundante al edificio sede del MPPPST en Plaza Caracas continuará la proxima semana con el tema: «Las transnacionales depredadoras y sus campañas contra Venezuela y América Latina» y con la ponente MSc. Marbelys Mavarez, autora del libro La Conspiración: Exxon Mobil, injerencia y soberanía. También se exhibirá la película «La pesadilla de Darwin» que aborda los estragos de las transnacionales en los grandes lagos de África.

Redacción Elio García

Fotografía Maritza Higuera