Posted in

Experta: La guerra psicológica busca alterar el orden social y político

Caracas, 27 de septiembre (MPPPST).- La guerra psicológica en Venezuela no tiene un carácter coyuntural, sino que sus impulsores buscan generar a través de los rumores y las redes sociales un clima emocional conflictivo que conduzca a la alteración del orden social y político. Así lo expresó Ovilia Suárez, fundadora del colectivo Psicólogos y psicólogas por el Socialismo, durante el foro “Guerra económica e inseguridad, origen, impacto y abordaje psicosocial”, efectuado en el auditorio del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

Manifestó que dentro de esas estrategias para alterar el orden social está la desestabilización política por medio de la manipulación del proceso de distribución de bienes y alimentos; por ejemplo, los empresarios reducen la oferta de bienes en el mercado y al mismo tiempo expanden la demanda de estos bienes.

Explicó que según la teoría económica, la contracción de la oferta aunada a la expansión de la demanda, genera una situación de escasez, propiciando colas, mercados paralelos, alza de los precios, pérdida de poder adquisitivo, acompañado de molestias y angustia por parte de la población.

Dijo que de ese modo se produce una alteración de la cotidianidad que nos desequilibra y nos afecta de inmediato. Los efectos psicológicos directos de esa alteración se expresan en un conjunto de emociones negativas que afectan el equilibrio emocional y la paz interior.

La psicóloga agregó que en la actualidad, grupos políticos adversos al gobierno tratan de enfrentar la imagen del Comandante Eterno Hugo Chávez con la del presidente Nicolás Maduro, para a partir de la comparación, generar la sensación de que no hay control, invisibilizar las medidas tomadas, generar más caos y promover la necesidad de salir del Gobierno.

Por su parte, Mónica Suárez, representante de Hinterlaces, comenzó su intervención presentando un video denominado “La Guerra Psicológica contra Venezuela”, donde se hacen entrevistas a representantes del pueblo que analizan la situación actual del país.

Posteriormente, presentó un análisis sobre la Guerra Psicológica de los medios de comunicación a través de cómo informan los periódicos en España sobre Venezuela, y presentó una serie de encuestas realizadas a personas para conocer cómo están los ánimos de cara a las elecciones parlamentarias de diciembre.

Concluyó que en la guerra psicológica se usa toda arma que pueda influenciar la voluntad de sus víctimas; y que dichas armas son psicológicas solamente por el efecto que producen y no por su naturaleza misma.

Erick Rodríguez, docente e investigador universitario, en su ponencia dijo que la estrategia que los enemigos de la Revolución Bolivariana están aplicando en esta guerra económica es buscar producir el desgano, usar el rumor, van abrumando a las personas para que termine de caer su ánimo, porque está comprobado que el mal humor rompe relaciones.

Concluyó al igual que las otras ponentes, con la idea de que hay que creer en la Revolución, evitar la ola de rumores,  buscar información veraz y ser analítico; además de evaluar las emociones que nos generan y contrarrestarla con nuestra forma de ser; y finalmente en lo político, evaluar lo trascendental y no lo pasajero.

Redacción: Elio García

Fotografía: Dellys Landaeta