Caracas, 4 de noviembre (MPPPST) – Hay que entender el proceso social del trabajo con una perspectiva ecosocialista y tiene que existir una conciencia de la crisis multidimensional en la cual se encuentra la humanidad pues está amenazada por el mal desarrollo de dos siglos largos de capitalismo que ha llevado al borde de un abismo, expresó el Dr. Jorge Riechmann, catedrático español de visita en Venezuela.
El docente universitario y poeta reconoció que se está contra los “límites biofísicos” del planeta y eso es lo que hace más urgente la necesidad de construir una cultura de ecosocialismo.
Así fueron presentadas sus tesis científicas en la conferencia sobre el proceso social del trabajo y ecosocialismo dictada este miércoles en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo en el salón de actos de la Tesorería de la Seguridad Social.
En su disertación, Riechmann resaltó que en el año 2014 hay por primera vez un descenso en la cantidad de energía primaria per cápita disponible en el planeta tierra. “Durante dos siglos de desarrollo de las sociedades cada año había más energía primaria que en la anterior, por supuesto con enorme desigualdades para la distribución de esas energías para distintas clases sociales, distintos países y distintos grupos étnicos, pero cada año había más energía, el descenso de energía va a hacer la pauta durante el siglo 21”, apuntó el también ensayista.
El científico español resaltó que el papel de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para contrarrestar esta crisis ecológica mundial. “Como existe una gran crisis ecológica- social muy perturbada eso afecta muy directamente al trabajo porque es a través de ese trabajo como se desarrolla los intercambios básicos entre sociedad y naturaleza. Si hay crisis ecológica social el propio carácter del trabajo debe cambiary debe ser pensado de otra manera”.
Riechman consideró que debe existir una conciencia colectiva para poder solucionar este problema.
“Lo que ha primado ha sido el trabajo productivo añadiendo constantemente nuevos y mayores cantidades de bienes y servicios en un aspiral de crecimiento constante, eso ahora no puede continuar, chocamos contra eso límites biofísicos del planeta, tenemos que hacer las cosas mejor con menos, tenemos que revalorizar y darle más importancia al trabajo de preproducción de cuidado, para administrar los recursos”.
Por su parte el doctor Rafael Ríos, tesorero del Sistema de Seguridad Social, sostuvo que esta conferencia es importante ya que informa a las personas sobre la crisis ecológica que se vive en el mundo en estos momentos, y el poder conversarlo con la clase trabajadora es muy importante.
El director general de las oficinas de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Ernesto Wong, resaltó que esta actividad es de mucha significación para la autoformación de los trabajadores y trabajadoras.
“Esta conferencia toca un aspecto esencial de lo que es el proceso social del trabajo y la implicación que tiene esta concepción en cuanto a las tendencias mundiales. Existen contradicciones en el desarrollo de las fuerzas productivas con su carácter no solamente productivo sino destructivo, y esto sin duda que hay que entenderlo por parte de los trabajadores”, comentó al referirse a las tesis expuestas por Riechmann.
Redacción: Carlos Palacios
Fotografía: Félix Ordaz