Vargas, 8 noviembre (MPPPST).- Como respuesta a la guerra económica que viene desarrollando el capitalismo contra la Revolución, este sábado los vecinos del sector El Pozo de la parroquia Carayaca, estado Vargas, se vieron beneficiados con la realización de un operativo de Mercal a cielo abierto y una jornada de Gas Comunal.
La comunidad fue acompañada en la apertura por el Ministro del Poder Popular para el proceso Social de Trabajo, Jesús Martínez, quien cumplía la visita de verificación casa por casa de la Gran Misión Hogares de la Patria.
El Ministro declaró que con este Mercal comunal que se realiza en la Base de Misiones El Pozo, se están abasteciendo a alrededor de 1500 familias del sector, con un total de 3,5 toneladas de alimentos; y que además el despliegue de este operativo se realizó en 90 lugares distintos del estado Vargas con la finalidad de llegarle a la población que más lo necesita.
“Esto no es campaña como algunos lo plantean, sino que es el proceso de perfeccionamiento del sistema de justa distribución de la riqueza, por lo que algún día tendremos aquí un Mercal permanente para que las personas puedan tener el abastecimiento de manera sistemática. Es hacia allá donde va Mercal”, recalcó el ministro Martínez.
Por otro lado, el ministro informó “estuvimos visitando casa por casa y pudimos detectar que en el seno de la población existe una disposición consciente a defender esta Revolución, pero además de ello a profundizarla. Me impresionó la cantidad de jóvenes que han solicitado se establezcan sistemas a través del Inces, de la Universidad Bolivariana de los Trabajadores y las misiones educativas para retomar sus estudios”, resaltó.
María Alejandra Díaz Rangel, responsable de la Gran Misión Hogares de la Patria en Vargas, explicó que el recorrido hecho por el Ministro Martínez, personal del Inces, Madres del Barrio, Bario Adentro, entre otros, fueron de cuatro viviendas con la finalidad de verificar los datos que registraron en la primera jornada de la Misión, destacando que la parroquia Carayaca del estado Vargas, es la más vulnerable a la pobreza extrema.
Explicó que durante las visitas pudieron detectar que hay problemas de habitación y espacio porque son viviendas multifamiliares; además existen problemas de concreción de proyectos socioproductivos y problemas de servicios básicos.
Por su parte, Julio César Alviarez, de la Superintendencia de Seguridad Social, dijo que durante el acompañamiento en el recorrido casa por casa, pudo observar que la comunidad ha participado de manera activa en la solución de sus problemas. “Hemos visto como las personas se han organizado y han participado, tienen conciencia de lo que es el proceso, no sólo político sino comunitario, ellos mismos son los protagonistas de todo”, resaltó Alviarez, además de recordar que los mismos vecinos construyeron la Base de Misiones de El Pozo.
Es importante recordar que este programa social fue creado por el presidente obrero, Nicolás Maduro, en 2014, con el propósito de erradicar la pobreza extrema, al brindar protección integral a las familias de muy bajos ingresos.
Reportó Elio García
Fotos: Dellys Landaeta