Posted in

Convención Colectiva del sector eléctrico amparará a 37 mil trabajadores

Caracas, 1 de febrero de 2016 (MPPPST) La convención colectiva de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) cuenta con un avance de 80%, y amparará a 37 mil trabajadores del sector eléctrico, así lo informó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar Francisco Alarcón.

Durante una entrevista en el programa matutino El Desayuno transmitido por Venezolana de Televisión, Alarcón sostuvo que la convención colectiva ha avanzado y solo faltan algunos asuntos por finiquitar. “La convención colectiva está muy avanzada, este es un esfuerzo que permitirá que la clase obrera se sienta segura”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica, Ángel Navas, destacó que la convención colectiva también ampara a más de 10.000 jubilados de la industria eléctrica.“En tiempos de la cuarta República, cuando la empresa (Corpoelec) era privada,despedían a los trabajadores y las empresas mermaron su capacidad productiva por tantos despidos”, señaló Navas.

La convención contiene 114 cláusulas, en las que se propone un incremento salarial de 120 %, así como mejoras en las áreas de salud, vivienda y educación.

Llamado al uso correcto de los recursos eléctricos

Francisco Alarcón realizó un llamado a la población venezolana para hacer uso correcto de los recursos hídricos y eléctricos, debido a la situación crítica climatológica que ha afectado al país.

“Se prevé que para este año la situación del fenómeno “El Niño” sea mucho más grave que el año 2015, eso ha venido afectando terriblemente nuestros embalses. En el caso del Guri, por ejemplo, tenemos una cuota de 252 metros sobre el nivel del mar cuando en enero del año 2015 la cuota era 260 metros, por eso debemos tener conciencia de los recursos que utilicemos”.

Alarcón invitóa los trabajadores a desarrollar todo su ingenio para superar la situación económica: “Tenemos que comenzar a producir nuestra materia prima, como dijo el presidente Nicolás Maduro para producir muchos de esos componentes que utiliza la industria eléctrica nacional. Eso depende del apoyo de los trabajadores”, puntualizó Alarcón.

Redacción: Carlos Palacios