Caracas, 29 de enero de 2015.- En el marco del foro denominado “Guerra Económica, Decreto de Emergencia y Congreso de la Patria”, el tesorero de la Seguridad Social, Rafael Ríos, se refirió a la necesidad de que el pueblo revierta la decisión de la Asamblea Nacional de rechazar el Decreto de Emergencia Económica. En tal sentido, invitó a la población a luchar para que esa decisión sea revertida. Este señalamiento lo hizo el Tesorero de la Seguridad Social, quien resaltó la importancia de que los economistas en el país se enfoquen en desarrollar un Estado Social, tal como lo decía el Comandante Eterno, Hugo Chávez.
Ríos agregó que a través de estos Foros y ponencias se pretende hacer un análisis situacional de la economía del país con el fin de refutar lo que dice la derecha, según la cual no existe guerra económica en Venezuela, al tiempo que argumentaba que una de las competencias del Presidente de la República es decretar un Estado de Excepción, tal como está previsto en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, razón por la cual el presidente Maduro decretó la Emergencia Económica.
Asimismo, explicó que a través de estas ponencias se pretende hacer un análisis situacional de la economía del país para refutar lo que dice la derecha que no existe guerra económica en Venezuela. Y finalmente dijo que una de las competencias del Presidente de la República es decretar un Estado de Excepción, es por ello que el presidente Maduro decretó Emergencia Económica, y a pesar de que fue rechazada por la Asamblea Nacional, se debe luchar para que esa decisión sea revertida.
Apostar al internet del Sur para el Sur
Por su parte, el internacionalista Ernesto Wong se enfocó en el tema internacional, debido a que está presente en lo que estamos viviendo en la actualidad: una guerra económica que es la política de la burguesía. Destacó que en el año 2014 surgió lo que se denomina el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) con el propósito de proporcionar el financiamiento para proyectos de infraestructura en la región de Asia. Resaltó que la política china desde sus inicios había obtenido muchos logros.
Comparó este hecho con la Revolución bolivariana, manifestando que en 15 años de construcción de la Patria, hemos logrado lanzar al espacio dos satélites, y hemos tenido un vertiginoso avance en lo que se refiere a la atención social, mediante las Misiones y Grandes Misiones Socialistas. Precisó que aún no hemos logrado entender que la comunicación es un proceso de todos, y que actualmente debemos darle peso al estudio de las redes sociales; así como impulsar que el BAII otorgue recursos para crear la Internet del Sur.
Por su parte, Wladimir Adrianza, profesor y analista petrolero, explicó que la situación actual de la economía en Venezuela comenzó con la aplicación de una operación psicológica, demostrándolo así a través de análisis de textos extraídos del libro “La Agresión Permanente” de Eva Golinger y Jean-Guy Allard, en el que manifiestan que la política de Barack Obama es una constante guerra irregular.
Posteriormente citó a Germán Gorraiz López, quien expresa que luego de las elecciones en las que Nicolás Maduro ganó a Henrique Capriles, los Estados Unidos aprovecharon para implantar “el caos constructivo de Brzezinski”, mediante una campaña desestabilizadora que incluye el desabastecimiento de artículos de primera necesidad.
Recordó que el pasado año, el presidente Maduro habló de la operación tenaza sobre el país en el contexto de la guerra mundial contemporánea no declarada, y que a su juicio Venezuela está siendo blanco de un inmenso acoso de parte de la derecha internacional y americana con la participación abierta del imperio.
Guerras a escala global
El ponente presentó citas de trabajos o discursos de personalidades como Eva Golinger, Paul Craig Roberts, Adrián Salbuchi, Atilio Borón, Jhon Kelly, entre otros, donde se evidencia las intenciones del imperio de atacar el surgimiento de posibles potencias a través de guerras a escala global.
Asimismo, recordó que Venezuela está siendo atacada desde el año 2014 a través de guarimbas, destrozos de bienes del Estado, ataque de la moneda, paramilitarismo, desabastecimiento, intentos de magnicidios, contrabando de extracción de gasolina y productos básicos, así como por la declaración de Venezuela como una amenaza para los Estados Unidos.
Después de un arduo análisis, Wladimir Adrianza concluyó que después de esta serie de amenazas que ha vivido nuestro país, a partir del año 2014 comenzó a caer sostenidamente el petróleo, debido a una sobreproducción en el ámbito mundial, al alza de las cotizaciones del dólar, a la caída de la demanda, y al fracking de Estados Unidos. Y que la finalidad de la derecha nacional e internacional es tumbar la Constitución para lograr el control del petróleo.
Vale destacar que el Foro, realizado el pasado jueves 28 de enero, se realizó en el auditorio de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). El mismo tiene la finalidad de fortalecer la autoformación colectiva y socialista de los trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (MPPPST) y sus entes adscritos.
Redacción: Elio García