Caracas, 11 de febrero de 2016 (VTV).- Con la aprobación de la Ley de Semillas el pasado 22 de diciembre de 2015, las universidades deben producir semillas y contribuir con la producción en el país, sostuvo el diputado por el Bloque de la Patria, Braulio Álvarez.
Esta ley prohíbe y sanciona el cultivo, multiplicación y comercialización de transgénicos, así como también prohíbe y sanciona las formas de privatización de las semillas; desde las patentes y certificados de obtentor, hasta la biopiratería y bioprospección.
“Esta ley fue propuesta y nuestro presidente le dio sentido de acabar con las semillas transgénicas; en ese documento hay una obligación para nosotros como Estado de que nuestras universidades produzcan ensayos fuertes con centros productivos”, expresó durante una entrevista en el programa El Desayuno, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Ante esto, dijo que en los estados Yaracuy, Lara y Portuguesa se han reflejado muy buenas experiencias con la producción de semillas de maíz blanco y amarillo, así como de arroz.
“Debemos ir hacia allá para marcar como sociedad una visión emancipadora frente al imperio norteamericano y neoliberal que se está imponiendo como una política de guerra y golpe de Estado que está en pleno desarrollo en Venezuela”, agregó.
Indicó que los campesinos siempre han estado dispuestos a la producción en el país.
“Necesitamos una visión de ciencia y tecnología a disposición de una sociedad liberadora; estamos hablando de inversión porque ese concepto de crédito es del pasado”, acotó.
RPA