Caracas, 1 de marzo de 2016.- Trabajadores y trabajadoras de las empresas recuperadas y las empresas del Estado se concentraron en las afueras de la Asamblea Nacional para rechazar la discusión en plenaria de varias leyes que atentan contra todos los beneficios que ha logrado el pueblo y la clase obrera durante estos 17 años de revolución, al tiempo que reivindicaban las leyes que fueron discutidas desde las bases y que la derecha pretende reformar, como lo es la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras, los Trabajadores (LOTTT).
Juana Milano, trabajadora y dirigente vecinal de la parroquia La Vega, expresó que los diputados opositores quieren agarrarse todos los logros y las transformaciones que hizo el Comandante Supremo, Hugo Chávez a favor del pueblo y de los trabajadores: “eso es para que el pueblo que votó en contra de la revolución se dé cuenta de lo alimaña que son esos descarados. Aquí hay un Plan de la Patria donde se escuchó a todo el poder popular, una LOTTT que se discutió con el poder popular, Chávez nos enseñó a discutir organizadamente. Ellos no pueden discutir leyes de espalda al pueblo. Estamos en la lucha porque ellos no van a derogar ninguna Ley, ni van a transformarla”.
Betty Arias, trabajadora del estado Carabobo, dijo que “la clase obrera no va a permitir que esta gente apátrida vuelva a tomar nuestros espacios. Vamos a salir a la calle y a defender lo que tenemos que defender, vamos a defender al Presidente, a nuestros diputados de la Patria. No aceptamos las reformas de la LOTTT porque sería inconstitucional”.
El diputado, Héctor Rodríguez, saludó a todos los trabajadores y trabajadoras presentes, y les dijo que los diputados de la Patria asumieron un compromiso de no rendirse ante esta Asamblea que está de espaldas al país y en medio de esta coyuntura de emergencia económica quieren aprobar leyes que afectan al pueblo venezolano.
Explicó que la primera Ley es para privatizar la Misión Vivienda, “quieren quitarle el millón de viviendas que el comandante Chávez y el presidente Nicolás Maduro le entregaron a los venezolanos durante estos 17 años; la segunda ley, es la ley de amnesia criminal, de impunidad, quieren dar un Golpe de Estado con esa ley, es una Ley que propone que le quitemos la pena a los delitos de corrupción, narcotráfico de terrorismo, de usura, y no lo podemos permitir”.
Agregó que “hoy quieren presentar una Ley de privatización de las Empresas Básicas y de flexibilización de las relaciones laborales. Yo les digo a los trabajadores que no nos dejemos engañar, que no se quede una industria, una empresa, una casa, una familia sin discutir estas leyes. No nos quedemos callados, salgamos a la calle a movilizarnos a debatir. Acompañemos al presidente Nicolás Maduro a producir y retomemos la senda de la victoria”.
El diputado trabajador, Francisco Torrealba, resaltó que “estos espacios deben ser cada vez más del pueblo y menos de esa oligarquía que domina la Asamblea, nosotros vamos a una nueva jornada de combate, ellos van otra vez a tratar de aprobar esa Ley que redactaron con el Fondo Monetario Internacional. Y por ello, el pueblo no se va a ir de las calles, y va a seguir luchando hasta que logre los objetivos por defender las conquistas de la revolución.
Redacta Elio García
Fotografía Dellys Landaeta