Como parte de la agenda del Congreso de la Patria, el día sábado 2 de abril una serie de propuestas fueron presentadas por los trabajadores y las trabajadoras de la industria petroquímica de la zona occidental, centro y oriental del Estado venezolano, a fin de potenciar el Motor Petroquímico. Tales planteamientos fueron realizados en el marco de una jornada de verdadero debate y reflexión realizados por la clase obrera de manera conjunta con el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Oswaldo Vera, desde el Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui.
En este sentido, el ministro Oswaldo Vera señaló que “este evento marca un nuevo hito en el papel de la clase obra como ente de producción en el marco del proceso de desarrollo de los motores, en este caso, el motor petroquímico. Ha habido un inmenso debate con la visión de hacer esta empresa más efectiva”, al tiempo que agregaba que en esta empresa “se garantiza gran parte de materias primas que necesitan para el Desarrollo”. Y no menos importante: «Debemos aprovechar la baja petrolera que se ha desarrollado y convertirla en una oportunidad para alcanzar la meta que históricamente la clase obrera se ha trazado: cambiar el modelo productivo»
Asimismo, se refirió en concreto a una de las propuestas realizadas en el seno de esta jornada por los trabajadores, con miras a garantizar el ahorro energético dado el alto consumo que producen algunas plantas utilizadas en las operaciones, como parte del Plan de Recuperación de nuestra industria energética.
Fue significativo que el Ministro pusiera de relieve la atmósfera de discusiones que se presentó en estos dos días de debate y de diagnóstico desde las bases trabajadoras, en torno a los distintos nudos que afectan la productividad de la industria petroquímica. Igual importancia confirió al tema de los fertilizantes que, según explicó, van a incidir positivamente sobre la agricultura. La finalidad consiste en contribuir con el incremento de la productividad y de las exportaciones en los Complejos Petroquímicos.
Clase Obrera por la defensa de la soberanía productiva
José Guerrero, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroquímicos, Petroleros y Filiales, dijo que las propuestas fueron distribuidas en cinco grandes objetivos fundamentales, destacando el incremento de la productividad para la exportación y la generación de divisas.
Agregó también que es importante ser autosuficiente en el campo del gas, agua, y la energía, así como incrementar la acción del Estado en la distribución de los productos para el eficaz arribo al pueblo venezolano.
Igualmente se refirió a la posibilidad de crear un plan de formación a corto, mediano y largo plazos para empoderar a la clase obrera en mecanismos y estrategias que fortalezcan la economía productiva.
Por su parte, Alexis Peña, trabajador petroquímico del Complejo Ana María Campos del estado Zulia, ratificó que «la clase obrera se declara en defensa de la soberanía nacional, para garantizar la producción de insumos y demás productos que demanda la ciudadanía y nuestro sector productivo, como lo son los fertilizantes».
Temas abordados por las mesas de trabajo:
1.- Identificar y detallar los nudos críticos para incrementar la capacidad de producción interna y de exportación.
2.- Plan de suministro de las materias primas en la cadena de producción aguas arribas y aguas abajo.
3.- Describir un plan de distribución y comercialización industrial y comunal.
4.- Formación y capacitación de la clase obrera.
5.- Empoderamiento de la clase obrera en cada uno de los procesos de producción bajo criterios tecno-políticos.
6.- Papel de la clase obrera petroquímica en la Revolución.
7.- Chávez y la Petroquímica.
Otros asuntos abordados:
1.- Propuestas para el Aprovechamiento del Gas residual del proceso de extracción del petróleo del Lago de Maracaibo y en PDVSA Monagas.
2.- Articulación con Comunas Productivas para comercializar productos derivados de la Petroquímica.
3.- Impulsar a los Complejos Petroquímicos como generadores de divisas.
El ministro Vera señaló que estas líneas o planteamientos serán elevados al Presidente de la República, Nicolás Maduro, con el firme propósito de convertirlas en líneas de acción del Gobierno.
Redactado por: Equipo de Prensa MPPPST/ Prensa CBST/ AVN