El día de hoy la Clase Obrera dijo no, de manera decidida, a la Ley de Amnistía. Los trabajadores del país participaron en la marcha para dar un “No” contundente a una Ley que pretende legitimar el “olvido”, legalizar la “impunidad”, promover una sensación de desasosiego al establecer las bases para dar lugar a situaciones de anarquía en el país.
El trabajador Edinson Alvarado dijo que el Presidente Nicolás Maduro cuenta con su pueblo, que no dejará que “pasen” instrumentos como la Ley de Amnistía y Reconciliación que busca amnistiar a quienes promovieron situaciones de violencia y de terrorismo en Venezuela.
De esa forma, la clase obrera se manifestó en contra de este instrumento legal que fomenta la injustica y, desde luego, que va a contrapelo de lo que es un escenario de paz.
¿Qué delitos busca inadvertir la Ley de amnistía?
Cuando se señala que la Ley de Amnistía es una Ley de Olvido o que promueve el terrorismo es porque trata de legalizar los secuestros, las desapariciones, los asesinatos, las guarimbas, los golpes de Estado, el consumo de drogas para perturbar la paz y el orden público. Vale destacar que esta Ley intenta amnistiar a los autores del Golpe de Estado del año 2002 y 2003: Pedro Carmona Estanga y Carlos Ortega, entre otros. También las acciones guarimberas del año 2014, que dejó un saldo de 43 muertos y más de 800 heridos. De manera tal que el nombre de Ley de Amnistía y Reconciliación representa un concepto muy distante de lo que es en esencia. Pero además, desconoce a las víctimas y a sus familiares. De esta forma, la Ley busca pasar por alto y desconocer los siguientes delitos:
1.- Instigación a la desobediencia de las leyes
2.- Instigación al odio
3.- Apología del delito
4.- Instigación a delinquir
5.- Lesiones Personales
6.- Violencia o resistencia a la autoridad
7.- Causar pánico en la colectividad o mantenerla en zozobra mediante la difusión de informaciones falsas
8.- Agavillamiento
9.- Obstaculización de la vía pública con el objeto de preparar el peligro de un siniestro
10.- Daños a los sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos o de comunicación
11.- Destrucción o deterioro de caminos y obras destinados a la comunicación pública
12.- Daños a la propiedad
13.- Asociación para Delinquir
14.- Importación, fabricación, porte, detentación, suministro u ocultamiento de artefactos explosivos o incendiarios
15.- Perturbación de la tranquilidad pública
16.- Ultraje al funcionario público
17.- Uso de menores en la comisión de delitos
18.- Incendio y otros delitos de peligro común
19.- Traición a la patria y otros delitos contra ella
20.- Rebelión
21.- Insubordinación
22.- rebelión de civiles
23.- traición a la patria
24.- rebelión militar
25.- instigación a la rebelión militar
26.- sublevación
27.- Falsa alarma
28.- Ataque al Centinela
29.- Ultraje al centinela
30.- Revelación de secretos militares
31.- Faltas al decoro militar
32.- Uso indebido de condecoraciones insignias y títulos militares
33.- Sustracción de efectos pertenecientes a la fuerza armada
34.- Negativa a servicios legalmente debidos
35.- Encubrimiento
36.- Porte ilícito de arma de fuego
37.- Uso indebido de arma de fuego
38.- posesión ilícita de armas de fuego
39.- Porte ilícito de arma de fuego
40.- Porte ilícito de arma de fuego en lugares públicos
41.- Daños a las instalaciones en el Sistema Eléctrico Nacional
42.- Terrorismo
43.- Financiamiento al Terrorismo
44.- Fuga
45.- Tráfico de Drogas
46.- Tráfico ilícito de Semillas, de resinas y plantas
47.- Fraude
48.- Estafa
49.- Usura
50.- Delitos de corrupción administrativa
Redactado por: Marbelys Mavárez Laguna