Posted in

Más de 860 propuestas fueron planteadas por los trabajadores petroleros en el Congreso de la Patria con la Clase Obrera

Caracas, 13 de abril (MPPPST). Más de 860 propuestas de los sectores productivos, fueron elevadas en los 14 Congresos de la Patria realizados por cada sector productivo, así lo informó Luis Rojas, trabajador de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), durante el Congreso de la Patria con la Clase Obrera, cuyo cierre se realizó en Propatria, Caracas, el pasado 11 de Abril.

En el acto, el representante sindical leyó las propuestas establecidas durante el Congreso de la Patria por los trabajadores y trabajadoras, entre las que destacan la Ley de Producción y Defensa de los Medios de Producción para garantizar que los productos lleguen a manos de los trabajadores. También se planteó un fondo de apoyo financiero a las empresas recuperadas.

Otra de las propuestas realizadas por Rojas consistió en aplicar un plan en los terrenos del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), con el fin de garantizar la producción de alimentos para el pueblo venezolano, así como el aprovechamiento de tierras agrícolas en las universidades públicas en los estados Zulia, Aragua y Monagas. Esto con la intención de garantizar la producción de alimentos para el pueblo venezolano.

Rojas, en nombre de la Clase Obrera, manifestó el rechazo a las constantes arremetidas contra el pueblo venezolano por parte de la derecha internacional, encabezadas por los Estados Unidos, que define a Venezuela como una “amenaza inusual” para sus asuntos internos.

Por su parte, Marco Tulio Díaz, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, destacó que desde la Clase Obrera se debe seguir manteniendo la unidad para impedir que el imperio y la derecha parlamentaria que está en la Asamblea Nacional acaben con la Revolución.

Marilú Romero, trabajadora de la empresa Petroquímica del país, destacó como propuesta de la clase obrera la organización de todos los estudiantes o aprendices del INCES, así como la  constitución de un movimiento nacional de Samuel  Robinson en este instituto para fortalecer la educación y la producción. Igualmente, consideró de particular importancia la creación de ciencia y tecnología bajo un modelo universitario.

Asimismo, la trabajadora Olinda González recomendó la distribución de la bolsa obrera en cada centro de trabajo como estrategia para garantizar el acceso a los alimentos por parte de los trabajadores, así como la construcción de 20 mil viviendas para la Clase Obrera a través del trabajo voluntario.

Redacción: Carlos Palacios