Caracas, 14 de abril (MPPPST). Los trabajadores están dispuestos a producir para garantizar la mayor suma de felicidad de nuestro pueblo venezolano y de esta forma vencer la guerra económica y las acciones imperialistas que han afectado a Venezuela, así lo sostuvo Jhonny Hernández, trabajador de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, (SIDOR), durante el Congreso de la Patria con la Clase Obrera, cuyo cierre se realizó en Caracas, el pasado 11 de Abril.
Hernández aseveró que los trabajadores entienden que tienen un compromiso importante con la Patria venezolana, ya que de la clase obrera depende la producción para vencer esta coyuntura actual.
“Los trabajadores estamos comprometidos en transformar la realidad que hoy vivimos, donde luchamos contra una guerra económica, por eso a través de este Congreso estamos dando propuestas para buscar soluciones y vencer esta guerra, vamos a hacer de nuestra empresa (SIDOR) y las demás empresas recuperadas una potencia en lo productivo”.
Destacó además que la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR) ya arrancó con la planta de pella que es un derivado del acero, porque los trabajadores garantizan la auto sustentabilidad de la producción. “Desde que la empresa SIDOR fue nacionalizada se ha logrado reivindicar y beneficiar a más de 8600 trabajadores tercerizados que estaban en estas condiciones cuando la empresa era privada. Estos trabajadores están laborando en la planta de pella que ya arrancó. Esas toneladas van para la mayor suma de felicidad de nuestro pueblo”. Finalmente, aseguró que la planta de pella arrancó para no detenerse más.
Una intendencia obrera en cada estado
Por su parte, William García presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) de Barinas, destacó que la clase obrera rechaza contundentemente la ley de amnesia criminal promovida por la derecha parlamentaria que busca liberar a personas que han asesinado y promovido golpes de Estado y guarimbas que han afectado la paz en Venezuela.
“La clase obrera, rechaza esa pretensión de la derecha de promover la Ley de Amnistía. Esa es una ley asesina que busca perdonar a los asesinos, en la cuarta República, de la clase obrera y de los dirigentes sindicales”. En esa época, agregó, no existía investigación sobre ninguno de estos casos y ahora buscan liberar a los actores políticos que han impulsado golpes de Estado y guarimbas en el país, sostuvo García.
Destacó que desde la CBST se tienen varias propuestas para mejorar la situación del país en la coyuntura actual. “Las propuestas que tenemos es que la intendencia obrera tenga una sede en cada estado para la protección del salario, además planteamos que los trabajadores tengamos todos los cuerpos policiales y de seguridad como aliados para salir desde la empresa y formar una brigada de protección para la distribución de los alimentos, y de esta forma garantizar que los alimentos lleguen al pueblo venezolano”.
Redacción: Carlos Palacios
Foto: Félix Ordaz