Posted in

Primer semestre de 2016: Balance de logros del MPPPST (I)

Caracas, 08 de julio de 2016.- Durante el primer semestre del año el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST) avanzó en varias líneas fundamentales que se trazó el ministro Oswaldo Vera al asumir el cargo, de conformidad con los lineamientos dados por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

Uno de los principales logros consiste en garantizar el estricto cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), avanzar en la organización de los trabajadores y trabajadoras, e incorporar al movimiento de jóvenes y ponerlos al servicio de la Revolución. Otros de los logros a resaltar en este período: las reuniones con los empresarios, particularmente de los motores industrial, minero, exportación, con el fin de evaluar los escenarios que pueden estar afectando la productividad, la inauguración de Bases de Misiones Socialistas y la implementación de un plan operativo que permitirá resolver de manera expedita la mora que existe en las inspectorías.

Una de las líneas fundamentales ha sido avanzar desde el trabajo con miras a derrotar la guerra económica y salir del rentismo petrolero para convertir Venezuela en una potencia desde el punto de vista productivo. Es por ello que aprovechando la coyuntura actual se pretende convertir a la fuerza laboral en la fuerza motriz que sea capaz de garantizar para este momento y para el futuro los bienes y servicios, así como transformar el modelo productivo, lo cual representa la responsabilidad mayor.

1. Reuniones con empresarios

En el marco del Consejo Nacional de Economía Productiva, el ministro Oswaldo Vera ha sostenido reuniones con los empresarios de Fedeindustria, Covencaucho, Supracal, y Tubos Conelg en representación de los motores de construcción, exportación, minería, industria y petroquímica con la finalidad de evaluar distintos escenarios en materia laboral que pudieran estar afectando las relaciones laborales y la productividad para que se tomen las acciones conducentes a fortalecer la economía nacional.

Durante esas reuniones el ministro exhortó aplicar estrictamente la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), lo cual permitirá amilanar, por ejemplo, algunos retardos procesales, punto que fue destacado por los empresarios. Igualmente cuando una empresa incurra en desacato por no reenganchar a un trabajador, y finalmente invitó a los empresarios a informar sobre irregularidades de cualquier naturaleza que pueda poner en peligro el bienestar integral de los trabajadores y trabajadoras.

Adicionalmente, los empresarios pudieron conocer la nueva metodología que aplica el IVSS con el fin de procesar los reposos de los trabajadores explicando que la planilla 14-73 ya es difícil falsificar porque viene con tres colores diferentes: una le queda al trabajador, otra al jefe inmediato y una tercera planilla a Recursos Humanos. Igualmente, las patologías están parametrizadas en un baremo por lo que el médico ya no puede manipular el número de días que se le da a un paciente.

Estas reuniones demuestran el interés de los empresarios, quienes, junto al gobierno nacional, impulsarán distintas acciones cuyo fin último consiste en vencer la actual coyuntura y la guerra económica que han afectado al país.

2. Reducción de la mora en Inspectorías

A principios de año el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo a través de su viceministerio para Derechos y Relaciones Laborales implementó un plan operativo que ha permitido resolver de manera expedita la mora que existe en las Inspectorías de Trabajo en el Distrito Capital, Miranda, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Sucre, Vargas y Zulia para garantizar la eficacia y eficiencia revolucionaria.

El Plan Operativo tuvo una duración de 60 días, y entre las acciones que se tomaron resaltan la conformación de equipos de profesionales en materia laboral, relatores, abogados ejecutores, notificadores, asistentes administrativos con el objeto de desarrollar el plan en el marco de las políticas que ejecuta el Ministerio.

En tal sentido, se definió el personal responsable quienes aplicaron los instrumentos de evaluación a los fines de seleccionar el personal idóneo y disciplinado con conocimiento técnico, político y jurídico para lograr una correcta y expedita aplicación de la Ley en sede administrativa laboral.

3. Base de Misiones Socialistas

Durante este semestre, el ministro Oswaldo Vera ha hecho acompañamiento a todas las comunidades que tienen una Base de Misión Socialista en los estados Barinas, Portuguesa y Vargas con el fin de inspeccionar o inaugurar este logro de la revolución que consiste en erradicar la pobreza extrema en el país.

Las Bases de Misiones Socialistas están conformadas por cuatro módulos desde los cuales se gestionan las misiones sociales, programas de protección creados en Revolución y que gozan de amplio reconocimiento nacional e internacional por su eficacia para elevar las condiciones de vida de los venezolanos.

El primero de los módulos sirve de albergue a los médicos, quienes desde ya se mudaron a estas comunidades para brindar atención permanente. El segundo es el espacio habilitado para los programas de formación y cultura, a saber: Simoncito (educación inicial), Misión Robinson (alfabetización), Misión Ribas (educación secundaria) y Misión Sucre (educación universitaria). Allí también habrá lugar para realizar actividades culturales, cursos, talleres, lecturas grupales, etc.

El tercer módulo es un consultorio de atención primaria atendido por los médicos que hacen vida en la comunidad. Aquí funcionan las misiones Barrio Adentro, el programa de salud del Estado, y la Misión Sonrisa, que brinda atención odontológica gratuita en todo el país. Y el cuarto es un punto de venta de productos básicos subsidiados por el Gobierno venezolano.

Este año el Ministro Oswaldo Vera ha visitado la Base de Misiones 8 de Abril en Barinas; Base de Misiones socialista Las Lapas II  en Carayaca, estado Vargas; Base de Misiones “Nuestra Fe” y “Mamaria” en el estado Portuguesa, entre otras.

4. Triunfo en la OIT

El ministro Oswaldo Vera explicó recientemente durante una entrevista que una cúpula de los empresarios, encabezada por Fedecámaras, se dirigió a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para tratar de que esta organización sancionara a Venezuela por supuestas violaciones al empleo; pero recordó que todos sus argumentos fueron debatidos con la realidad que vive el país: disminución del desempleo, incorporación a la seguridad social de los trabajadores informales, aplicación de la misión vivienda obrera, y la comparación con casos laborales de países como España, Francia y Argentina…

Adicionalmente, agregó que dentro del Consejo Nacional de Economía Productiva existe un grupo de empresarios que son afiliados a Fedecámaras, pero que están apostando a la producción. Por ello comenzaron a invertir en el país, evaluaron en una mesa de trabajo el impacto que ha tenido la LOTTT y demostraron que con la ley se avanza desde el punto de vista productivo.

Redacción Elio García