Posted in

7 de septiembre: 170 años del levantamiento en armas de Ezequiel Zamora

VTV. Bajo las consignas: ¡tierras y hombre libres!, ¡respeto al campesino! y ¡desaparición de los godos!, el 07 de septiembre Ezequiel  Zamora se levanta en armas en la población de Guambra, estado Aragua,  ganando así la devoción popular y el nombre de “General del Pueblo Soberano”.

Ezequiel Zamora, pequeño comerciante de Villa de Cura y candidato liberal objetado en los comicios de junio de 1846, se alzó en armas contra la oligarquía un 7 de septiembre de 1846, sus palabras de consigna no eran una promesa,  sino un llamado a recuperar una serie de derecho sin los cuales las personas  veían su existencia reducida a la esclavitud y la indigencia.

Zamora fue reconocido como un jefe en su primer levantamiento, se ganó el título de General del Pueblo Soberano. Tuvo entre sus filas a otros jefes locales como el Indio Francisco José Rangel, Zoilo Medrano  y José de Jesús Gonzales, quienes eran campesinos que sufrían y veían las condiciones injustas en que vivían quienes nada tenían, y como eran explotados en las haciendas.

Para muchos fue el más importante líder del siglo XIX en Venezuela. Fue capturado y encarcelado en marzo de 1847, condenado a muerte en Villa de Cura porque la constitución de 1830 contemplaba la pena de muerte, pero se escapó de prisión y después fue condenado por el general José Tadeo Monagas. EG