Posted in

Legado de Salvador Allende fue debatido en INPSASEL

Prensa (MPPPST). Este 12 de septiembre se realizó en El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, (Inpsasel) un conversatorio sobre Salvador Allende por motivo de su siembra el 11 de septiembre de 1973.

Durante la actividad el público asistente debatió el pensamiento político de Salvador Allende y se recordó el golpe de Estado llevado a cabo por las fuerzas del Ejército comandadas por el general Augusto Pinochet, acción que además acabó con la vida del líder latinoamericano.

Carlos Suarez quien es asesor del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, fue ponente en la actividad y dio un breve resumen de los hechos acaecidos durante el golpe de Estado que sufrió Chile en 1973, y destacó que este suceso ocurrió porque las políticas sociales de Allende chocaron con los intereses de la oligarquía y sectores de derecha que iniciaron una campaña de descrédito contra el Gobierno Chileno.

Por su parte, Daniel Retamal, Presidente del partido Comunista de Chile en Venezuela, destacó que el pueblo chileno no tuvo el mismo carácter que el pueblo venezolano para sobrellevar el golpe de Estado que ocurrió en Chile.

“El Gobierno de Salvador Allende duró 1000 días y la Revolución Bolivariana lleva 17 años en el poder, esto demuestra el carácter del pueblo de Venezuela para sobrellevar el golpe de Estado del 2002 en contra del presidente Hugo Chávez, ese día las personas salieron a las calles a defender la Revolución Bolivariana, eso fue lo que le faltó al pueblo chileno”, destacó.

Retamal quién era estudiante durante la presidencia de Salvador Allende, sostuvo que es importante que los venezolanos conozcan lo que sucedió en Chile durante el mandato de Salvador Allende, porque es muy parecido a lo que se vive actualmente en Venezuela, con el desabastecimiento y la guerra económica que ha venido emprendiendo la derecha desde hace dos años.

Destacó además que el pensamiento de Salvador Allende y su camino al socialismo deben emerger como un gran legado para las futuras generaciones de Latinoamérica y del Mundo.

Durante la actividad se proyectó un documental histórico denominado el “Diálogo de América” de un conversatorio entre Fidel Castro y Salvador Allende en 1971, donde ambos líderes dieron su opinión sobre distintos temas como la participación de la clase obrera en los procesos de cambio en la sociedad y el camino al socialismo.

Redacción: Carlos Palacios

Fotografía: Félix Ordaz