Posted in

MPPPST arrancó Plan Fábrica Adentro en Cacao Oderí

En el marco de una década de funcionamiento de la Empresa Cacao Oderí,  el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST) inició en la referida empresa revolucionaria con gestión socialista, el Plan Fábrica Adentro.

Llegar a la Planta, ubicada en la troncal 9 de Caucagua, es encontrarse con una cultura ancestral de los negros que hacen vida en esa región.  Una cultura, modo y estilo de vida que asumió y asume el cacao como núcleo de la actividad socio económica en esa población.

La capacidad de producción es de 700 toneladas al año. Cacao Oderí cuenta además con 16 tiendas en todo el país que proveen un producto cuya materia prima es el mejor del mundo: el cacao venezolano. De allí que la meta inmediata de cacao Odería sea la de lograr el mejor chocolate del mundo.

10 años procesando el cacao venezolano   

Faiez kassen, Presidente de la Empresa Cacao Oderí,  explicó que en el año 2004 el Presidente Hugo Chávez se reunió con los trabajadores y trabajadoras del cacao, los cacaocultores(as) con el firme propósito de procesar el cacao en Venezuela. Y en el año 2006 la Empresa empezaba a ser una realidad.

Explica Kassen que ahora existe un vínculo directo con los productores. “El productor arrima su cosecha que luego va a la red de distribución”, dice al tiempo que agrega que  la empresa es un espacio en el cual la crítica se convierte en una oportunidad para seguir creciendo. La direccionalidad es muy clara: conservar la Revolución a través del trabajo.

Producto certificado

El viceministro del Sistema Integrado de Inspecciones del MPPPST,  José Ramón Rivero, destacó que el producto es un producto de calidad, “certificado por los trabajadores”, lo que significa que cuenta con los debidos procesos de control. Explicó que esto es sumamente importante, amén de necesario, dado que en la década de los años 50 se certificaba solo el producto, pero ahora se certifica todo el proceso, incluido el producto.

Recordó la importancia que tanto la calidad del producto y del empaque representan. En tal sentido, recordó al Ché Guevara que, siendo Ministro de Industrias, enfatizaba en el tema del empaque de los productos.

Asimismo, señaló que al comer un chocolate de Cacao Oderí los venezolanos no se están comiendo una golosina, sino toda una cultura: de trabajo, de relacionamiento, de encuentro con la naturaleza.

El viceministro Rivero también los invitó a seguir trabajando para salir a la guerra multifactorial a la que ha estado sometida Venezuela. “Debemos  hacer nuestro trabajo comprometidos con el trabajo y con la Patria.

La Clase Obrera se pronuncia 

  • Abraham Rincones, quien se dedica a trabajar en producción del chocolate, dijo estar orgulloso de que el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, a través de su ministro Oswaldo Vera, haya decidido arrancar el Plan Fábrica Adentro, el cual fue ordenado por el Presidente Nicolás Maduro, en Cacao Oderí. E hizo una solicitud: pidió la aprobación de la Ley del Consejo de Trabajadores de las Empresas Socialistas.
  • Por su parte, Yeny Cartagena precisó que fue el 27 de octubre de 2006 cuando el Presidente Hugo Chávez Frías inauguró Cacao Oderí en Caucagua, asunto del cual se enorgullece.
  • Luis Urbina, hijo de cacaotero, invitó a las autoridades del MPPPST a visitar la Planta Procesadora de Plátano, Argelia Laya, ubicada en San José de Barlovento. “Tenemos 10 años dando la lucha”. Recordó que este proyecto nació para cubrir las necesidades de los barloventeños, dado que antes empresas como la Guipuzcoana se llevaban el cacao del país. “Hoy nos deleitamos con nuestro propio chocolate… Para nosotros es un orgullo arrimar nuestro propio cacao para procesar el mejor chocolate del mundo”.

Expresión cultural

El acto, en el marco del décimo Aniversario de Cacao Oderí, inició con una representación del baile  la Burriquita, una vez llegó el viceministro Rivero. Más de 100 trabajadores lo esperaron para llevar a cabo una Asamblea que se tradujo en un fraterno conversatorio entre representantes del MPPPST y la Empresa Cacao Oderí. Una Asamblea, por cierto, en la que en todo momento dejaron sentado su decisiva disposición de seguir trabajando por la Empresa y por la Patria.

Muy significativa resultó también la participación de Fernando Mosquera, quien interpretó trovas de Silvio Rodríguez (El Elegido), Pablo Milanés (Para Vivir) y de Joan Manuel Serrat (Caminante no hay camino).

Por Marbelys Mavárez Laguna