Posted in

MPPPST promueve uso racional de la energía eléctrica a través de una obra de teatro

Prensa (MPPPST). Este 29 de marzo se llevó a cabo en el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo una divertida obra de teatro para crear conciencia sobre el derroche de electricidad e impulsar el uso racional y eficiente de la energía eléctrica en el Ministerio.

Estas acciones forman parte de la campaña del Ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica denominada “Soy consciente, consumo eficiente”, que busca convertir a los trabajadores en agentes multiplicadores sobre el buen uso de la energía eléctrica.

Héctor Noguera, jefe de División de  la Unidad de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica (UREE) en la región capital, destacó que estas actividades culturales sirven para crear conciencia en los trabajadores y compartir de una manera distinta y amena donde se lleve el mensaje sobre el fenómeno el niño y del uso racional de la energía eléctrica.

Noguera destacó que en el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo se dio un paso importante en la concientización del uso racional de la energía eléctrica con la conformación de la (UREE), donde se están estableciendo los mecanismos necesarios para velar por el uso correcto de la energía eléctrica.

Por su parte, Sergio Contreras, trabajador del MPPPST, puntualizó que esta actividad es muy loable pues permite formar conciencia en los trabajadores con respecto al ahorro energético, permite relajar a los trabajadores y disfrutar un momento de sano esparcimiento.

Contreras sostuvo que con este tipo de actividades se podrá fomentar el uso racional de la energía eléctrica y entrar en la banda verde. La finalidad consiste en preservar el planeta tierra y contribuir con el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, impulsado por el Comandante Hugo Chávez.

En contexto

La obra de teatro se desarrolló en un ambiente de trabajo donde dos mujeres de forma muy divertida recrean lo que no se debe hacer en un ambiente de trabajo. De esta forma se fomenta el uso racional de la energía eléctrica. Entre las acciones representadas en la obra se encuentran dejar la luz encendida, dejar la computadora prendida luego de terminar la jornada laboral, colocar los aires acondicionados a 23 grados centígrados, entre otros aspectos.

Por Carlos Palacios