Posted in

Día mundial del Trabajador

dia del trabajador
dia del trabajador

MPPPST, Caracas.- Desde la llegada del Comandante Hugo Chávez Frías, y la toma del Presidente Obrero, Nicolás Maduro, la clase obrera venezolana ha tenido protagonismo y defensa de sus derechos laborales, tal como lo indica la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt).

Aunque la historia del día del trabajador inicia en 1886, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, más de 350 mil trabajadores paralizaron las producciones de diferentes empresas, el motivo fue exigir mejoras laborales, en aquella época las jornadas laborales eran de 12 a 18 horas diarias, y no se respetaban las edades para iniciar algún empleo.

La clase obrera de la época iniciaron huelgas desde el primero de mayo de 1886, existieron enfrentamientos que conllevaron a una concentración en la plaza Haymarket el 4 de mayo, durante la concentración, un policía resultó herido con un artefacto explosivo y cinco de los detenidos fueron condenados a morir en la horca (tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero), ellos se volvieron la imagen de aquella masacre, actualmente se les conoce como “Los Mártires de Chicago».

Gracias a ese estallido social de 1886, en Venezuela se empezó a celebrar el Día del Trabajador en 1936.

El Comandante Hugo Chávez Frías y el inicio de la Quinta República, los trabajadores y trabajadoras pudieron tener una bondadosa LOTTT, que con ella llegaron diferentes reformas que defienden y protegen a la clase obrera. De las cuales destacan las jornadas de trabajo semanales de 40 horas, los periodos reposo prenatal y postnatal, además de pagos de retroactivos y prestaciones sociales, la igualdad que tiene la mujer a la hora de laborar, entre otras grandes bondades que presenta la Lottt como beneficios a los trabajadores y trabajadoras.

Actualmente la clase obrera cuenta con el apoyo constante del primer Presidente Obrero, Nicolás Maduro, que se ha ocupado de mantener su compromiso con la Lottt, ayudando en el avance educativo de los trabajadores y las trabajadora, además del trabajo que ha realizado el MPPPST y sus entes adscritos, mantenido las garantías de protección, seguridad y derechos de los trabajadores y trabajadoras, así como lo pidió el Comandante Chávez aquel 30 de abril de 2012.

Prensa MPPPST/Rosa Brito