(MPPPST – 17 de junio de 2025) –El verdor de nuestra Patria, ese mismo que vio nacer la gesta libertaria, nos llama a la acción. Hoy, 17 de junio, en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Venezuela, cuna de héroes y heroínas, reconoce que la sostenibilidad de nuestros suelos es tan vital como la dignidad de cada labor.
La desertificación y la sequía no son conceptos lejanos; son desafíos que impactan directamente en la vida de nuestra gente, en la seguridad alimentaria de nuestros hogares y en la estabilidad de nuestros campos. El trabajo en la tierra, ese que forja la identidad productiva de la nación, se ve amenazado. Es por ello que, desde nuestras raíces bolivarianas, enfatizamos la importancia de la gestión responsable de nuestros recursos hídricos y la promoción de prácticas agrícolas que cuiden y enriquezcan el suelo. Cada gota de agua, cada grano de tierra, es un tesoro a preservar.
El Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, en su misión de garantizar condiciones laborales dignas y un ambiente de bienestar, promueve la conciencia ambiental en cada ámbito productivo. Impulsamos una cultura de trabajo que integre la protección de nuestros ecosistemas, reconociendo que el bienestar del trabajador está intrínsecamente ligado a la salud de nuestro ambiente. La participación activa de la fuerza laboral en iniciativas de reforestación, conservación del agua y fomento de la agroecología es fundamental para edificar la Venezuela próspera y sostenible que anhelamos.
Hoy, en este día de reflexión global, hacemos un llamado a la acción colectiva. Que cada mano que trabaja en nuestra Venezuela sea también una mano que siembra vida, que protege el agua y que resguarda la fertilidad de nuestros suelos. El futuro de la Patria se construye con trabajo consciente, con arraigo a la tierra y con la visión de un horizonte donde el ser humano y la naturaleza coexistan en armonía. Sigamos tejiendo, con esfuerzo y dedicación, el porvenir que merecemos.