(MPPPST – 23 de julio de 2025) –El 22 de julio de 1813, la Batalla de Los Horcones marcó un hito significativo en la Campaña Admirable liderada por Simón Bolívar. Este enfrentamiento tuvo lugar cerca de Barquisimeto, en la actual Venezuela, y representó una victoria crucial para las fuerzas independentistas. Las tropas patriotas, bajo el mando de los coroneles Florencio Palacios y Rafael Urdaneta, demostraron su valor y estrategia en el campo de batalla.
La contienda se desarrolló con gran intensidad, enfrentando a las fuerzas republicanas contra las tropas realistas. A pesar de la resistencia inicial, el empuje y la determinación de los independentistas prevalecieron, logrando desorganizar y hacer retroceder al ejército español. Esta victoria no solo consolidó el avance de Bolívar hacia Caracas, sino que también elevó la moral de las fuerzas patriotas y el apoyo popular a la causa de la emancipación.
La Batalla de Los Horcones es recordada como un ejemplo de la audacia y la eficacia de las tácticas militares empleadas por los líderes independentistas. El triunfo en este combate permitió asegurar el flanco de la Campaña Admirable y facilitó la progresión de Bolívar en su objetivo de liberar el territorio venezolano del dominio español. La coordinación y el arrojo de los oficiales y soldados patriotas fueron determinantes para el éxito.
Este episodio bélico de 1813 se inscribe en la serie de eventos que culminarían con la entrada triunfal de Simón Bolívar en Caracas y la proclamación de la Segunda República. La victoria en Los Horcones, aunque a veces eclipsada por batallas de mayor envergadura, fue un peldaño indispensable en la escalera hacia la independencia de Venezuela, forjando el camino para futuras victorias y la consolidación de la gesta libertadora.