Posted in

La obra y legado del “Maestro de Maestros”, Luis Beltrán Prieto Figueroa, es reivindicado en un espacio simbólico para las comunidades de la entidad

(MPPPT – 6 de septiembre de 2025) –En un acto cargado de simbolismo y compromiso con la formación técnica profesional, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) en el estado Trujillo inauguró este jueves 28 de agosto la plaza Luis Beltrán Prieto Figueroa, acto que incluyó la develación de un busto en honor al insigne educador y fundador de la institución. El espacio se erige como un permanente homenaje a su doctrina de educación popular al servicio del desarrollo nacional.

La jornada, celebrada en el Centro de Formación Socialista Alí Primera de Valera, también sirvió para certificar a 300 nuevos hombres y mujeres que culminaron exitosamente sus procesos de formación en diversos Perfiles Productivos Laborales (PPL), fortaleciendo así el aparato productivo de la región trujillana.

El presidente del INCES, Wuikelman Angel Paredes, lideró el acto protocolar y enfatizó que la inauguración de esta plaza “reafirma el compromiso inquebrantable de la institución con preservar el legado del Maestro Prieto Figueroa, vinculando su visión pedagógica con la formación técnica profesional que impulsamos para la Venezuela de hoy, bajo la ruta de los motores productivos que garantizan nuestra soberanía”. Asimismo, destacó que estamos “formando para satisfacer necesidades de nuestro pueblo, no para la lógica de la acumulación de capital, para que nuestro glorioso pueblo le plante cara al imperialismo”.

Vocerías de alto nivel

El evento contó con la presencia de un notable grupo de autoridades, lo que evidencia la importancia del INCES en la política formativa del país y el estado. Estuvieron presentes junto al presidente del INCES, Jorge Pérez, director estratégico de Formación y Autoformación y Alexis Briceño, gerente regional del INCES Trujillo.

Por los órganos de gobierno, asistieron el diputado Pedro Carreño, en representación de la Asamblea Nacional; el gobernador del estado Trujillo, mayor Gerardo Márquez; Temistocles Cabeza, Autoridad Única de Cultura de la región y el alcalde del municipio Valera, Alfredy Moreno.

Durante su intervención, el gobernador del estado Trujillo presentó un balance del impacto formativo en la entidad, con cifras que reflejan una gestión robusta y orientada principalmente a la juventud y el desarrollo productivo, asimismo destacó que el INCES Trujillo es el número uno en alcanzar las metas del año 2025.

Cifras que enorgullecen

Estas son las cifras que convierten al INCES Trujillo en el primer estado en alcanzar la meta estipulada del año 2025:

31.786 personas atendidas.

73,08% de los atendidos son jóvenes, lo que representa 23.230 formaciones dirigidas a este sector.

156.353 inscripciones en total, con un promedio de 4,9 participaciones por persona, demostrando un alto nivel de reinserción en diferentes programas.

78,67% de las inscripciones (123.007) corresponden a jóvenes.

Los 10 Perfiles Productivos Laborales más demandados en Trujillo fueron:

Ensamblador de Productos Electrónicos

Elaborador de Néctar, Jugos Concentrados y Helados a base de Frutas

Mecánico de Dirección y Frenos de Automóviles

Dimensión Formación Didáctica y Pedagógica

Instalador de Redes y Líneas de Telecomunicaciones

Asistente de Nutrición y Dietética

Guía Ceremonial

Entrenador Deportivo especialidad: Baloncesto

Fotógrafo(a)

Secretario(a) Administrativo(a)

Mirando hacia el futuro, el INCES Trujillo se ha planteado ambiciosos desafíos para el último cuatrimestre del año. El plan de trabajo se centra en fortalecer la calidad y las capacidades productivas de la economía local, en conjunto con los Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores (CPTT).

La estrategia incluye un abordaje integral a las 221 comunas y circuitos comunales del estado Trujillo. El objetivo es acompañar los procesos que demanden formación técnica profesional para potenciar la economía comunal y los emprendimientos populares, brindando herramientas clave para la formulación, ejecución y administración de recursos de los proyectos de las comunas.