Posted in

Aprobado 98% de la Normativa Laboral del Sector Universitario

Caracas, 4 de septiembre 2015 (Prensa/CBST).- En rueda de prensa en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), el coordinador general de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV) Carlos López, indicó los resultados satisfactorios obtenidos sobre el tema de la discusión del contrato colectivo de las y los trabajadores del sector universitario;  esta discusión se extendió hasta las horas de la madrugada del día jueves, en la cual se logró aprobar el 95% de las clausulas económicas de la normativa laboral.

Esta aprobación significa un mayor nivel de vida ya que es un sustancial aumento en los sueldos y salarios de los docentes y trabajadores universitarios, basado en el acumulado del salario mínimo desde el 2014.

“Hay un aumento sustancial que tiene que ver con el aumento del salario mínimo desde el 2014 hasta la fecha, el cual compensará plenamente el salario de los trabajadores universitarios”, señaló López.

 A parte de los aumentos  salariales, se logró  aprobar el Sistema  Único de  Carreras Universitarias  y el Tabulador Único para todos los trabajadores administrativos, incluyendo a los que prestan servicio en los institutos universitarios.

La única federación firmante de la normativa laboral es la FTUV porque es la única legitima. Ella está dirigida por el profesor Telémaco Figueroa, en representación de los docentes; Orlando Zambrano en representación del sector obrero, y Carlos López,  en representación de los trabajadores administrativos. En la discusión participaron cuatro federaciones  en calidad de invitados, aunque no pueden firmar la normativa laboral,  pero si sus sindicatos que están debidamente registrados.

Asimismo, el coordinador general de la FTUV, Carlos López señaló que “nuestra federación está convencida que estos ajustes socio-económicos que está dando el Gobierno Bolivariana son importantísimos pero no bastan si no terminamos de derrotar esta guerra económica  en Venezuela”.

De igual manera, López  afirmó que “la profesora y presidenta de Fapuv, Lourdes Viloria, la cual es miembro permanente  de la mesa de trabajo asistió a todas las reuniones y el día  jueves sin ninguna razón se levantó de la mesa una vez firmada la normativa laboral para llamar a paro.

Ante esta situación, los tres representantes de la FTUV hicieron un llamado a los estudiantes a estar alerta ante cualquier llamado a la desestabilización que este pequeño grupo quiera hacer.

Afirmaron que en tres días estarían desplegándose por todo el país para informar a los compañeros y compañeras de las diferentes universidades,  el avance que se ha logrado y hacer una cruzada al lado del Presidente  Nicolás Maduro para derrocar la guerra económica.

Las primeras universidades  que van a ser visitadas de manera prioritaria por la FTUV serán las nueve casas de estudios ubicadas en el estado Táchira, donde se realizarán asambleas informando sobre los logros obtenidos.

Estas universidades son: la ULA, Universidad del Táchira, UBV, UNEFA, UPEL, Tecnológico de San Cristóbal, Tecnológico La Fría, y las sedes locales de la Universidad Simón Rodríguez y la Universidad Simón Bolívar.

Ya para finalizar, aseguraron que la derecha  “está enfrentada a estos acuerdos» y «va a intentar que los docentes y trabajadores hagan paralizaciones y guarimbas, pero no lo  van a lograr ya que el estado Táchira es una zona que está controlada por el gobierno bolivariano”.

La FTUV hizo referencia a las medidas tomadas por el Presidente con respecto al cierre de la frontera colombo- venezolana dándole su apoyo  y respaldo.